Cómo hacer una escalera para perros
Si tu perro es muy pequeño o mayor, es probable que le cueste subir a la cama o al sofá. Para que pueda hacerlo con comodidad y sin percances, te enseñaremos a hacer una escalera para perros que podrás adaptar al tamaño de tu mascota. ¡No te lo pierdas!
Si tu perro es muy pequeño o mayor, es probable que le cueste subir a la cama o al sofá. Para que pueda hacerlo con comodidad y sin percances, te enseñaremos a hacer una escalera para perros que podrás adaptar al tamaño de tu mascota. ¡No te lo pierdas!
Índice de contenidos
Herramientas
-
Lijadora multifuncional Parkside.
-
Sierra de calar y de sable recargable Parkside.
-
Lija de grano medio.
-
Brocas.
-
Mordazas.
-
Atornilladora taladradora recargable Parkside.
-
Llave Allen.
-
Lija de grano fino.
-
Hoja para madera.
Materiales
-
Tornillos de unión.
-
Lápiz.
-
Regla.
-
Perro pequeño o mayor.
Coste
Medio
Dificultad
Media
Tiempo total
60 m
Cómo hacer unas escaleras para perros paso a paso
Realizar el prototipo y diseño de la escalera
Antes de comenzar a hacer una escalera para perro, es fundamental realizar el prototipo y diseño en función del tamaño de tu mascota y el lugar al que se quiere subir.
Para ello, mide la distancia entre el suelo y la zona donde quieres que se suba tu perro. Esta será la altura de la escalera.
Después, mide las patas de tu mascota para saber la altura de los escalones. La cantidad de peldaños puede variar dependiendo del tamaño de sus patas y la altura que necesita subir.
En nuestro caso, nos hemos basado en la altura del sofá, y nuestra escalera tendrá tres peldaños.
Además, debes medir la anchura de tu mascota y para saber la anchura que debe tener la escaleta y añadirle a estas medidas 7 centímetros.
Puedes dibujar el diseño en papel para visualizar las dimensiones y asegurarte de que se adapta perfectamente a tu mascota.
Redondear los laterales de la escalera
Necesitas dos piezas rectangulares que servirán como laterales de la escalera, a las que darás una forma redondeada. Para ello, utiliza un compás para dibujar y definir la curva en cada lateral. Recuerda dejar un extremo plano para colocar el último peldaño de la escalera.
Cortar los laterales de la escalera
A continuación, cortar por las líneas de corte realizadas con una sierra de calar provista de una hoja para madera.
Cortar las piezas que formarán los peldaños
Corta los listones de madera de pino que harán de peldaños. En nuestro caso van a ser tres listones de 20 x 60cm y tres listones de 30x60 cm.
Historia interminable
No se puede decir cómo era, pues tenía mil caras. A veces era hermoso, otras veces terrible. Se mostraba como un espléndido jardín lleno de luz o como una oscura caverna llena de sombras y ecos. Cambiaba constantemente, igual que los sueños, y nunca era el mismo para dos personas distintas. Sin embargo, todos sabían que se llamaba Fantasía.
No se puede decir cómo era, pues tenía mil caras. A veces era hermoso, otras veces terrible. Se mostraba como un espléndido jardín lleno de luz o como una oscura caverna llena de sombras y ecos. Cambiaba constantemente, igual que los sueños, y nunca era el mismo para dos personas distintas. Sin embargo, todos sabían que se llamaba Fantasía.
Bastián se inclinó sobre el libro y sintió que su corazón latía con fuerza. Cada palabra que leía lo arrastraba más y más dentro de la historia. Ya no estaba en el desván del colegio, ni siquiera recordaba el mundo real. Era como si las páginas fueran un portal abierto a un reino infinito, donde todo podía suceder y donde él, de alguna manera, tenía un papel que jugar.
Historia del arroz a la cazuela con costillas
Los fideos a la cazuela con costilla son un plato tradicional de la cocina catalana, originado en los hogares rurales donde se aprovechaban ingredientes sencillos para crear comidas reconfortantes. Su historia se remonta a siglos atrás, cuando la cazuela de barro era el utensilio principal para cocinar a fuego lento, permitiendo que los sabores se mezclaran a la perfección. Esta receta combina fideos gruesos, costilla de cerdo, sofrito de cebolla, tomate y ajo, junto con un buen caldo casero que aporta profundidad de sabor. Con el tiempo, se han añadido variantes con setas, butifarra o incluso mariscos, pero la versión clásica sigue siendo un referente de la gastronomía catalana. Su éxito radica en la simplicidad de sus ingredientes y en el resultado final: un plato meloso, lleno de sabor y perfecto para los días más frescos.
Consejos y trucos
Debes lijar como un loco si no te quieres cortar luego con las esquinas. Lija lija lagartija.
No hagas los escalones demasiado altos: los escalones de entre 10 y 15 cm de altura funcionan bien para perros pequeños, mientras que los grandes pueden manejar hasta 20 cm. Lo ideal es medir sus patas.
Asegura una base firme y estable: añade bases de goma o patas antideslizantes para evitar que se muevan cuando el perro las use.
Preguntas y respuestas editadas en la tarea
¿Qué altura deben tener los escalones?
Los escalones de entre 10 y 15 cm de altura funcionan bien para perros pequeños, mientras que los grandes pueden manejar hasta 20 cm. Lo ideal es medir sus patas.
¿Cómo evitar desplazamientos indeseados de la escalera?
Añade bases de goma o patas antideslizantes
¿Qué madera es la más recomendable?
Madera de pino