Deriva fascista en la era digital: impacto de Trump en la sociedad estadounidense

31 oct 2025 - 12:26

La creciente preocupación por una posible deriva fascista en la era digital, especialmente en Estados Unidos, se ha intensificado ante la influencia de figuras políticas como Donald Trump. La administración Trump, según análisis recientes, ha empleado diversas estrategias para articular una forma de fascismo en el entorno digital, generando un impacto significativo en la sociedad estadounidense.

La administración Trump, durante su mandato, ha sido acusada de utilizar tácticas propias del fascismo en el ámbito digital. Entre estas tácticas se incluye la monopolización de medios y redes de comunicación, el uso de un carismático liderazgo, el control y la masiva vexación de la disidencia, y la denigración sistemática del rival político. Estas herramientas, ejercidas desde el "laboratorio digital" de la administración Trump, han demostrado ser poderosas en la era actual.

El impacto de este clima político se refleja en la vida de los ciudadanos. Una comisionada de arte neoyorquina, por ejemplo, ha expresado su incomodidad y reticencia a regresar a Estados Unidos, mencionando la preocupación por la dificultad que enfrentan sus amigos para viajar al país. Una periodista, por su parte, se vio obligada a trasladarse a España debido a los potenciales riesgos que implicaba su regreso a Nueva York tras oponerse a la ofensiva israelí en Gaza. Asimismo, un profesor catalán, tras su jubilación, decidió regresar a Barcelona, descartando la posibilidad de volver a Estados Unidos.

El análisis de la situación actual en Estados Unidos revela una preocupante pérdida de valores y una crisis moral. Expertos como Jason Stanley y Timothy Snyder, quienes han expresado su preocupación y, en algunos casos, han abandonado el país, han profundizado en los mecanismos del fascismo. Stanley, en particular, ha propuesto un "decálogo fascista", que incluye medidas como el cierre de fronteras y la prohibición de la disidencia interna, como parte de este análisis. La obra de Seymour Lipset, "El excepcionalismo norteamericano, una espada de dos filos", también resulta relevante para comprender la situación actual y la erosión de los valores tradicionales.

La situación actual en Estados Unidos se caracteriza por una creciente polarización y una pérdida de confianza en las instituciones. La idea del "excepcionalismo americano" parece desvanecerse, dando paso a una nación que, en palabras del análisis, transmite odio y arrogancia. La deriva fascista, impulsada por la manipulación digital y la polarización política, plantea serios desafíos para el futuro del país.

En conclusión, el auge del fascismo en la era digital, catalizado en parte por la figura de Donald Trump y sus estrategias, ha generado un profundo impacto en la sociedad estadounidense. La monopolización de los medios, el carisma del líder, el control de la disidencia y la denigración del rival político, son solo algunas de las tácticas empleadas. El futuro de Estados Unidos, marcado por la pérdida de valores y la crisis moral, se encuentra ahora en una encrucijada, con la necesidad de afrontar los desafíos que plantea esta deriva fascista. La situación actual exige una reflexión profunda sobre el rumbo del país y la defensa de los valores democráticos.

También te puede interesar

Lo último

stats