Cosas increíbles que hacer en Madrid en febrero
Los planes de febrero en Madrid desbordan el calendario más allá de San Valentín. ¿Cómo puede un mes tan corto (y eso que este año febrero tiene 29 días) abarcar tanto que hacer?
El mes del amor, el mes del «que se acabe ya este invierno», el del Año Nuevo Chino… Febrero es el mes récord que deja patente que este 2024 es bisiesto: 29 días repletos de experiencias. ¡Aquí tienes los mejores planes!
Mundo Pixar (todo el mes)
La que se está liando en Madrid con Mundo Pixar… En el interior de esta experiencia inmersiva, los asistentes replican escenas míticas de las películas como cuando los muñecos y juguetes de Toy Story se «hacen los muertos» al abrir la puerta en la habitación de Andy o como cuando parte de la comunidad oceánica se pone a buscar al desaparecido Nemo. Incluso, esta exposición ha sido escenario de trends de TikTok como el de Soy tan petit…
Esto es lo que tienen las experiencias inmersivas en las que el espacio es un escenario de creación, de imaginación y un lienzo en blanco para las redes sociales.
Espacio 5.1 del Recinto Ferial IFEMA Madrid. Avenida del Partenón, 5 (distrito de Barajas)
From Spain with Design: Identidad y Territorio (a partir del 1 de febrero)
La Central de Diseño de Matadero acoge a partir de febrero una ambiciosa exposición que recoge más de un centenar de piezas «para dar visibilidad al diseño nacional a través de iniciativas realizadas por profesionales españoles». Gratuita y de carácter «vivo», esta muestra, que ya ha pasado por ciudades como Compostela, Badajoz o Gijón, añade a su paso por Madrid propuestas de profesionales y empresas de diseño de la capital.
Paseo de la Chopera, 14 (Matadero, barrio de Arganzuela)
El realismo íntimo de Isabel Quintanilla (a partir del 27 de febrero)
El Museo Thyssen-Bornemisza protagoniza uno de los titulares del panorama artístico del año: por primera vez en su historia, la pinacoteca madrileña dedicará a una artista española una exposición monográfica. Más de un centenar de obras de Isabel Quintanilla, gran pincel madrileño del realismo contemporáneo, componen esta muestra entre las que, irónicamente, se encuentran cuadros jamás expuestos previamente en España, su país natal.
En palabras del propio museo: «Quintanilla vivió y trabajó en un momento de la historia de España en el que las mujeres artistas no tenían ni el peso ni el protagonismo del que disfrutaban los artistas masculinos (…). La artista se refería siempre a la lucha constante que supone resolver los problemas que la pintura plantea a todo aquel que quiere valerse de ella para experimentar la realidad de otra manera.»
Paseo del Prado, 8 (Chueca)
Genesis (todo el mes)
Genesis es una experiencia para dejarse llevar, para tumbarse, relajarse, disfrutar del show de luz, color y sonido sobre el origen de la Tierra. La encontrarás en el interior de la iglesia de la Comunidad Evangélica de Habla Alemana – Friedenskirche.
Paseo de la Castellana, 6 (Serrano)
Entrada: desde 12,50€
‘Murder Mystery’ (a partir del 24 de febrero)
¿Quién ha asesinado a la marques del palacio de Fernán Núñez? ¿Por qué lo ha hecho? ‘Murder Mystery’ es una especie de juego inmersivo a tamaño real en el que los participantes se convierten en investigadores de una misteriosa y sospechosa muerte. Esta experiencia inmersiva cambia de ubicación y de trama tras haber arrasado en el palacio de Santa Bárbara.
Calle de Santa Isabel, 44 (barrio de las Letras)
Entradas: a 27,50€.
Chagall. Un grito de libertad (a partir del 2 de febrero)
Llamada a ser una de las grandes retrospectivas artísticas del año 2024 en Madrid, la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre recogerá a partir del 2 de febrero la obra del pintor bielorruso de origen judío Marc Chagall. Su producción, siempre atada a la cruda realidad sociopolítica en la que habitó el artista (vivió las dos guerras mundiales y un exilio) viaja entre el surrealismo, el cubismo y el expresionismo ruso.
Paseo de Recoletos, 23 (Justicia).
Rita’s Brunch (a partir del 10 de febrero)
Vuelve una de las grandes fiestas madrileñas: Rita’s Brunch arranca su nueva temporada a partir del sábado 10 de febrero. El brunch que es todo menos un brunch habitual: aquí se baila, se canta, se brinda y se come cocina internacional. Autocine Madrid CesurFP volverá a acoger este evento cambiando el cine por la pista de baile y poniendo al servicio de los fiesteros distintos food trucks, acciones de show cooking, happy hour, DJs en directo…
Calle Isla de Java, 2
Entradas a partir de 8€
Carnaval Madrid 2024 (del 10 al 14 de febrero)
Pasacalles, actuaciones musicales, actividades… El Carnaval arrancará este 2024 con el tradicional pregón desde el balcón de la Casa de la Villa y rematará con el no menos tradicional el Entierro de la Sardina el Miércoles de Ceniza. Este empieza en la plaza de San Antonio de la Florida, atraviesa el Manzanares y pasa por Doctor Casal y el paso subterráneo de la M30 hasta el entierro «definitivo» en la Fuente de los Pajaritos de la Plaza de las Moreras de la Casa de Campo.
Diferentes ubicaciones.