Directos
Los Anillos de Poder: Análisis del último capítulo
ÚLTIMA HORA
Probando no sé qué tarea de JSON bag de la release 26

A una hora de Madrid y en plena naturaleza: así es el tranquilo pueblo ideal para disfrutar en familia

A tan solo 70 kilómetros de la capital se encuentra este pueblo, perfecto para descansar, comer bien y pasar unos días de cultura y naturaleza en familia.

Robledo de Chavela

El próximo puente (y último del año 2024) se aproxima peligrosamente: el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, es viernes festivo, por lo que disponemos de tres días para planificar una escapada que, con suerte, podrá empezar la tarde del jueves. Es esa escapada que nos dará aliento y ganas de vivir para la recta final del año, que enseguida llega navidad y chimpún, adiós 2024.

Nosotros, por ideas, que no sea: primero te hemos aconsejado 5 ciudades europeas poco conocidas para viajar este puente; luego, otros tantos pueblos cántabros bellos, bonitos y baratos; después, un Parador muy económico, poco masificado y en un entorno con mucho que ver. Volvemos ahora al turismo rural para recomendarte que pases este Puente de Noviembre en un pueblo pequeño, a una hora de Madrid, rodeado de naturaleza, y con las suficientes cosas para ver en dos o tres días.

Se trata de Robledo de Chavela, a 70 km de la capital y a una hora exacta en coche, un pueblo de la sierra oeste de Madrid con cerca de 5.000 habitantes. Está situado a 903 metros de altitud y está bañado por el río Cofio, afluente del Alberche. Forma parte de la Ruta Imperial; es decir, los municipios por donde pasaba el rey Felipe II en sus desplazamientos entre el monasterio de El Escorial y Madrid.

El origen de su nombre procede del campamento romano permanente que durante décadas se asentó en la zona, 'Roburetum', así llamado por las agrupaciones de robles que existían en el entorno. Hay muchas explicaciones de la procedencia del término Chavela; la más simpática de todas, la que alude a Isabel la Católica, que era llamada en su círculo más cercano Chavela, por lo que se pudo añadir el nombre a la localidad en honor a ella. De hecho, ella y su esposo Fernando pasaron temporadas en el municipio y se alojaron en la Casa de las Cadenas.

Con la construcción del monasterio de El Escorial, Robledo vivió una época de oro, y adquirió la categoría de villa en el siglo XVII. Entró a formar parte de la provincia de Madrid a principios del XIX (antes pertenecía a Segovia) y, décadas después, se inauguró la línea férrea que pasaba por la villa y que pertenecía al itinerario Madrid-Irún, lo que mejoró la economía en la zona. Pero, sin duda, la espita que necesitaba Robledo para entrar en la modernidad fue la creación de la estación de seguimiento espacial de la NASA en 1964.

Además de un agradable paseo por el pueblo, lleno de rincones coquetos y con una plaza central muy animada, hay dos visitas fundamentales. Primero, la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida en varias etapas: desde algunos tramos de origen musulmán hasta sus remates renacentistas. En su interior sobresalen unas curiosas pinturas de alrededor de 1500 en la que, entre otros motivos, aparecen 76 dragones que decoran la plementería de la bóveda, la estrellada de la cabecera y la contigua de crucería.

El Centro de Comunicaciones con el Espacio Profundo de la NASA se encuentra a las afueras de la villa y no se puede ver por dentro, pero acerca el coche a las proximidades para sorprenderte con sus impresionantes antenas. Sí puedes visitar el el Centro de Entrenamiento y Visitantes de INTA/NASA (91 867 73 21), con tres salas de exposiciones y un auditorio, exposiciones temporales, exposiciones permanentes que muestran desde trajes de astronauta hasta maquetas de las naves espaciales y una roca autentica de la luna traída en la misión Apolo XV.

Otro edificio de interés es la curiosa estación de ferrocarril, un poco a las afueras aunque se puede ir a pie. Data del siglo XIX y está formada por una decena de edificios, como el vestíbulo de viajeros, el muelle de carga y algunas viviendas. A nivel transporte, ahora es solo apeadero.

En cuanto a turismo de naturaleza, Robledo de Chavela ofrece también varias posibilidades. El Cerro de la Almenara, los pinares de Robledo y Dehesa de Fuentelámparas son algunos de los espacios naturales de interés y, si vas en coche, hay varios miradores bonitos por el entorno de la carretera M512 y M521.

La práctica de senderismo está garantizada en Robledo, con cinco rutas cuyos recorridos se pueden ver con detalle en los folletos informativos de www.espaciorobledo.com. Por ejemplo, el que conduce al Alto de Navahonda, desde el que en los días claros se pueden ver los rascacielos de Madrid; o el Camino de San Antonio, que lleva a la ermita homónima y por el que se pueden admirar ardillas, buitres, milanos, herrerillos...

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último