La comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso por Pegasus
DIRECTO
Este jueves el presidente del Gobierno ha comparecido en el Congreso para dar explicaciones por el espionaje con el sistema Pegasus que provocó la destitución de la anterior directora del CNI Paz Esteban.
El presidente ha dado cuenta ante los diputados del ataque a los móviles tanto suyo, como de los titulares de Defensa y de la Presidencia, todos ellos en mayo y junio de 2021, y de las escuchas a varios políticos independentistas.
El pleno, que daba comienzo a las 09.00 horas, ha durado hasta las 14.00 horas. En su primera intervención, el presidente del Gobierno ha anunciado una reforma de la ley que regula el CNI. Esa ha sido la principal novedad de un discurso en el que ha anunciado, entre otras cosas, que se van a acelerar los cambios de la Ley de secretos oficiales, vigente desde 1968.
El portavoz del PDeCAT en el Congreso de los Diputados, Ferran Bel, que es uno de los dirigentes independentistas que fue espiado a través de Pegasus, se ha mostrado “absolutamente decepcionado” con las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para hacer frente al escándalo del espionaje. Bel, además, ha considerado que Sánchez “ha mostrado muy poca empatía con los 65 ciudadanos” espiados. “Nos tendría que dar alguna respuesta como presidente del Gobierno y qué piensa hacer”, ha asegurado.
De poco ha servido el anuncio de Pedro Sánchez de prometer una reforma de la ley que regula el CNI para reforzar el control judicial. “¿Qué ha venido a hacer hoy aquí?”, le ha preguntado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, nada más comenzar su intervención. A ERC y el PNV va dirigida la medida anunciada por el presidente. “¿Por qué viene prometiendo un mayor control judicial cuando el mayor controlador del CNI es el presidente del Gobierno, o sea, usted? No puede blanquear a su Ejecutivo frente a todo lo que ha pasado”, le ha espetado el portavoz republicano, que ha sugerido que en los 47 casos de espiados que el CNI no asume pueden estar elementos “descontrolados” de Policía o Guardia Civil.
l secretario general del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha considerado este miércoles que por las medidas anunciadas en el Pleno por Pedro Sánchez el presidente del Gobierno ha sido “valiente” si bien ha considerado necesario “avanzar en la agenda de regeneración democrática” del Ejecutivo. “No nos basta con ganar por la mínima y dejar al público con dudas. Hay que jugar bien, convencer, escuchar y sumar”, ha dicho, con la vista puesta en las próximas elecciones generales.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha cargado este jueves con dureza contra Pedro Sánchez, al que ha acusado de “carecer de credibilidad” y de estar “embarrando el terreno político”. Además ha denunciado que está “usando España como si fuera su juguete”. “Pero no es su juguete roto. Ni su capricho. No va a salirse con la suya”, ha añadido en su intervención en el Pleno del Congreso.
“¿Espiaron su teléfono oficial, o el personal? ¿Le robaron documentos, vídeos, whatsApps? ¿Pone en peligro a España? ¿Es información sensible que le puede comprometer a usted? Los españoles no saben si tienen un presidente libre en su toma de decisiones o atado de pies y manos”. Así se ha expresado la portavoz del PP en su réplica a la comparecencia de Pedro Sánchez para informar sobre el espionaje al propio jefe del Ejecutivo y a otros miembros del Consejo de Ministros. Minutos antes, había ofrecido la mano tendida del PP para “un apoyo firme en temas sensibles, la Política Exterior y la seguridad”.
Comienza la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso de los Diputados a cuenta del espionaje con Pegasus, que acabó con la destitución de la anterior directora del CNI, Paz Esteban. La declaración se produce a petición de la oposición, que la exigió en Junta de Portavoces, dejando en minoría a las dos fuerzas políticas que componen el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos.
Temas relacionados